Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
2.
Rev. chil. cir ; 64(4): 373-377, ago. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-646967

ABSTRACT

Background: Anterograde mechanical colon cleansing is routinely done before colorectal surgery. However there is no firm evidence about its usefulness. Aim: To assess the usefulness of anterograde mechanical colon cleansing in colon surgery. Patients and Methods: Participants requiring elective colorectal surgery were randomized to receive anterograde mechanical bowel cleansing with two doses of oral sodium phosphate (Oral fleet) or a liquid diet 24 hours prior to surgery, after signing an informed consent. Both groups received antimicrobial prophylaxis. Problems associated with bowel cleansing, subjective assessment of bowel preparation by the surgeon and postoperative complications were recorded. Results: One hundred twenty two participants were studied (73 females). Fifty three percent of patients had concomitant diseases such as hypertension and diabetes mellitus. Sixty patients were subjected to anterograde bowel cleansing and 62 were ascribed to the liquid diet group. Surgeons evaluated colon cleansing as good in 49 and 37 patients with and without anterograde mechanical cleansing, respectively and as regular in 8 and 23 patients, respectively (X2 = 9.1 p = 0.01). Tolerance to cleansing was evaluated as good, fair and poor by 50, 30 and 20 percent of patients, respectively. One patient had a bowel obstruction associated with the use of sodium phosphate. Postoperative complications occurred in 14 and 23 patients subjected or not to cleansing, respectively (p = 0.06). Septic complications occurred in 11 and 3 cases with and without colon cleansing, respectively (p < 0.01). Conclusions: Anterograde mechanical colon cleansing was associated with a higher incidence of septic complications in this series of patients.


Introducción: El uso de la preparación mecánica anterógrada (PMA) es una práctica rutinaria en cirugía colorrectal pero con escasas bases en la evidencia científica. Objetivo: Determinar la utilidad de la PMA en una serie prospectiva y aleatoria de cirugía colorrectal electiva. Resultados: La serie corresponde a 122 pacientes, 60 de los cuales recibe PMA. Los datos epidemiológicos muestran que los grupos son comparables. En esta serie se encuentra un riesgo de morbilidad global aumentado al doble en los pacientes que reciben PMA, así como un riesgo de infección superficial del sitio quirúrgico seis veces mayor. No se encuentran diferencias en las infecciones profundas, dehiscencia de anastomosis ni en las reintervenciones. Las complicaciones asociadas a la PMA se presentaron sólo en un caso, 10 que no alcanza significación estadística. Conclusiones: De acuerdo a nuestros resultados, no se justifica la utilización rutinaria de PMA.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colorectal Surgery/methods , Preoperative Care/methods , Preoperative Care/adverse effects , Surgical Wound Infection/prevention & control , Patient Satisfaction , Prospective Studies , Elective Surgical Procedures/methods , Surgical Wound Dehiscence
3.
Rev. chil. infectol ; 29(1): 95-98, feb. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627221

ABSTRACT

Introduction: The ano-rectal pathology (ARP) is the most common surgical condition in patients with human immunodeficiency virus (HIV) infection and acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Our aim was to determine the current prevalence and clinical characteristics of the ARP in patients with HIV/AIDS in clinical control in the infectious diseases unit of the Hernán Henríquez Aravena Hospital in Temuco. Patients and Method: Study design: Cross section. Location and period: Infectious Diseases Unit of the hospital during the month of June 2010. Inclusion criteria: Patients with HIV/AIDS under control in the unit, medical records were analyzed and complete physical examination was performed. Results: In the period of study 384 patients were in control in the unit. Fifty had ARP which is a prevalence of 13%. Anal condyloma disease and hemorrhoidal disease were the most common diseases. Most patients (76%) were on antiretroviral therapy with good clinical response. Conclusion: The prevalence of ARP in HIV/AIDS patient has increased in recent years. This study shows a change in the pattern of presentation, being anal condyloma the most common ARP.


Introducción: La patología ano-rectal (PAR) es la afección quirúrgica más frecuente en pacientes portadores del virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) y del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia actual y las características clínicas de la PAR en pacientes portadores de VIH/SIDA en control clínico en la unidad de infectología del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Materiales y Método: Diseño de estudio: Corte transversal. Lugar y período: Unidad de Infectología del Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco durante el mes de junio de 2010. Criterios de inclusión: Pacientes portadores de VIH-SIDA en control en la unidad, se analizó su historial clínico y se realizó un examen físico completo. Resultados: Durante el período 384 pacientes se encontraban en control en la unidad. Cincuenta presentaron PAR lo que constituye una prevalencia del 13%. La condilomatosis anal y la enfermedad hemorroidal fueron las patologías más frecuentes. La mayoría de los pacientes (76%) se encontraban en terapia anti-retroviral y con buena respuesta clínica. Conclusión: La prevalencia de patología ano-rectal en pacientes portadores de VIH/ SIDA se ha incrementado en los últimos años. Se aprecia un cambio en las características clínicas de presentación, siendo la condilomatosis anal la PAR más frecuente.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Anus Diseases/epidemiology , HIV Infections/complications , Rectal Diseases/epidemiology , Anus Diseases/virology , Cohort Studies , Cross-Sectional Studies , Chile/epidemiology , HIV Infections/epidemiology , Prevalence , Rectal Diseases/virology
4.
Rev. chil. cir ; 63(6): 604-608, dic. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-608754

ABSTRACT

Introduction: Diverticular disease of the appendix is an infrequent finding in the study of surgical specimens from patients operated on for clinically suspected acute appendicitis. Our aim was to determine the prevalence of diverticular disease of the appendix in patients who underwent appendectomies based on the clinical diagnosis of acute appendicitis. Material and Method: Design: Cross-sectional study. Inclusion criteria: Patients who underwent appendectomies based on a clinical diagnosis of acute appendicitis. Studyperiod: january 2000 to december 2008. Sampling: Non-probabilistic sampling of consecutive cases. Methodology: A review was conducted of the clinical records and surgical specimens from patients who underwent appendectomies based on a clinical diagnosis of acute appendicitis. Results: Within the study period, 11.472 appendectomies were performed based on a clinical diagnosis of acute appendicitis. Ninety-four patients presented diverticular disease of the appendix (0.8 percent). The median age was 40 years and 62.8 percent were male. The disease appeared as: appendicular diverticulitis (45.7 percent), appendicular diverticulosis with acute appendicitis (28.7 percent), appendicular diverticulitis with acute appendicitis (17.0 percent), appendicular diverticulosis (5.3 percent), and appendicular pseudodiverticulosis with acute appendicitis (3.2 percent). Operative morbidity was 12.7 percent. One patient presented an adenocarcinoma of the appendix associated with diverticular disease. Conclusion: The prevalence of diverticular disease of the appendix is low in our population and the characteristics are different to reported by other authors.


Introducción: La enfermedad diverticular del apéndice cecal es un hallazgo infrecuente en apendicectomizados por sospecha clínica de apendicitis aguda. Nuestro objetivo es evaluar la prevalencia de enfermedad diverticular del apéndice cecal en pacientes apendicectomizados por sospecha clínica de apendicitis aguda. Material y Método: Diseño de estudio: Estudio de corte transversal. Criterios de inclusión: Pacientes apendicectomizados por sospecha clínica de apendicitis aguda. Período de estudio: enero de 2000 a diciembre de 2008. Muestreo: No probabilístico de casos consecutivos. Metodología: Se realizó una revisión de los registros clínicos y de las piezas quirúrgicas de los pacientes sometidos a apendicectomía por diagnóstico clínico de apendicitis aguda. Resultados: Se estudiaron 11.472 apendicectomías. Noventa y cuatro pacientes presentaron enfermedad diverticular del apéndice (0,8 por ciento). La mediana de edad fue 40 años y el 62,8 por ciento fue género masculino. La enfermedad se presentó como: diverticulitis apendicular (45,7 por ciento), diverticulosis apendicular con apendicitis aguda (28,7 por ciento), diverticulitis apendicular con apendicitis aguda (17,0 por ciento), diverticulosis apendicular (5,3 por ciento) y pseudodiverticulosis apendicular con apendicitis aguda (3,2 por ciento). La morbilidad operatoria fue 12,7 por ciento. Un paciente presentó un adenocarcinoma del apéndice cecal asociado a la enfermedad diverticular del apéndice. Conclusión: La prevalencia de enfermedad diverticular del apéndice cecal es baja en nuestra población y con características que difieren a lo reportado por otros autores.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Aged, 80 and over , Appendectomy , Appendicitis/surgery , Appendicitis/complications , Diverticulum, Colon/epidemiology , Appendix/pathology , Chile , Cross-Sectional Studies , Diverticulosis, Colonic/epidemiology , Cecal Diseases/epidemiology , Prevalence
5.
Rev. chil. cir ; 63(5): 479-484, oct. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-602998

ABSTRACT

The development of laparoscopic colorectal surgery began 20 years ago; however it took several years before gaining its acceptance by the international surgical community. The first report in Chile was published in 1995. However, were necessary many years, until the middle of this decade, to know the first prospective series experiences. Out of these reports, no reliable data exist regarding the development of laparoscopic colorectal surgery in Chile, related to the number of centers performing laparoscopic colorectal surgery or the number of procedures performed. For record these data, a standardized questionnaire was send to colorectal chairmans of all hospitals that had reported to be developing laparoscopic colorectal surgery in our country. Ten of 15 hospitals responded to the survey. Most of the procedures performed were hemicolectomies, principally for cancer and diverticular disease. The average conversion rate was 7 percent and hospital stay was 5 days. Morbidity and mortality rates were 12 percent and 0.4 percent respectively. In the last year was seen an increase in the number of laparoscopic procedures in relation to the previous period. In conclusion, laparoscopic colorectal surgery is a recent technique in Chile, which is being implemented progressively, with good overall results.


El desarrollo de la cirugía laparoscópica colorrectal (CLCR) se inició en la década de los 90, sin embargo, pasaron varios años antes de lograr su aceptación por la comunidad quirúrgica internacional. En Chile, los primeros relatos en congresos datan del año 1995 y las primeras experiencias de series prospectivas fueron publicadas 10 años más tarde. Fuera de estos reportes, no existe información fidedigna en relación al desarrollo de la cirugía laparoscópica colorrectal en Chile, relacionados con el número de centros que la realizan, la formación actual de los cirujanos colorrectales en esta técnica ni en cuanto al número de procedimientos realizados. Para conocer estos datos se envió una encuesta estandarizada a los jefes de equipo de los centros que habían comunicado estar desarrollando la CLCR en nuestro país. Diez de 15 centros respondieron la encuesta. La mayor parte de los procedimientos corresponden a hemicolectomías, siendo las principales indicaciones el cáncer y la enfermedad diverticular. La tasa de conversión promedio fue de 7 por ciento y la estadía hospitalaria de 5 días. La morbilidad y mortalidad fue de 12 por ciento y 0,4 por ciento respectivamente. En el último año se ha visto un aumento del número de procedimientos laparoscópicos en relación al período previo. En conclusión, La CLCR es una técnica de reciente incorporación en Chile, que está siendo implementada en forma progresiva, con buenos resultados globales.


Subject(s)
Humans , Colonic Diseases/surgery , Rectal Diseases/surgery , Laparoscopy/statistics & numerical data , Chile , Clinical Competence , Colectomy/statistics & numerical data , Data Collection , Learning , Laparoscopy/mortality , Morbidity , Colorectal Neoplasms/surgery
6.
Rev. chil. cir ; 63(4): 394-398, ago. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597538

ABSTRACT

Background: Hemorrhagic radiation rectitis occurs in 15 percent of patients subjected to pelvic irradiation. One of the treatment alternatives is the topical application of 4 percent formaldehyde. Aim: To report the results of the use of topical formaldehyde in radiation rectitis. Material and Methods: Twenty patients aged 36 to 80 years (13 women) with hemorrhagic radiation rectitis were prospectively recruited. Fistula or stenosis was discarded endoscopically. Formaldehyde was applied in the operating room or at the outpatient clinic. Results: Fifteen patients required repeated transfusions. The application was performed in the operating room in five patients. Bleeding stopped in three patients with one application, in 12 patients with two applications and in four, with three applications. In one patient, bleeding did not stop after the first application and had a sigmoid perforation; therefore no further application was attempted. One patient had a severe proctitis after the procedure, which subsided with symptomatic treatment after 15 days. Conclusions: Topical formaldehyde application for hemorrhagic rectitis is effective to stop bleeding but has complications in 10 percent of patients.


Introducción: La rectitis actínica hemorrágica es una complicación que se presenta en el 15 por ciento de los pacientes sometidos a radioterapia por una neoplasia pélvica. Existen distintas alternativas para su tratamiento, entre las que se cuenta la aplicación de formalina al 4 por ciento. Presentamos los resultados del tratamiento de esta complicación en una serie prospectiva no aleatoria. Material y Método: Desde marzo de 2004 a mayo de 2007 se reclutaron en forma prospectiva todos los pacientes tratados por una rectitis actínica hemorrágica en nuestro servicio. En todos los pacientes se descartó una estenosis o fístula por endoscopia flexible. Los pacientes fueron sometidos a aplicación de formalina en pabellón o ambulatoria según la evaluación del tratante. Resultados: La serie corresponde a 20 pacientes, 13 mujeres, con un promedio de edad de 61 años (36-80), 15 requerían transfusiones a repetición. La indicación de radioterapia fue por un cáncer cérvico uterino en 9 casos, de próstata en 7 casos y endometrio en 4. El promedio de sesiones necesarias para controlar el sangrado fue de 2 (1-3); en 5 pacientes la aplicación se realizó en pabellón. Tres pacientes mejoraron con una aplicación, 12 pacientes con 2 aplicaciones y 4 con 3 procedimientos. Un paciente continúa sangrado después de un procedimiento, pero presenta una perforación de sigmoides en terreno neoplásico y no se intentó una segunda sesión, por lo que se considera un fracaso del procedimiento. Además un paciente presentó una proctitis intensa que cedió con tratamiento sintomático en 15 días, con lo que la morbilidad del procedimiento alcanza a un 10 por ciento. El éxito acumulado es de un 95 por ciento de los casos, con detención del sangrado, sin necesidad de transfusiones. Conclusión: Estimamos que el tratamiento con formalina al 4 por ciento es un procedimiento seguro para el tratamiento de la rectitis actínica hemorrágica, con buenos resultados en la gran mayoría de los pacientes ...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Formaldehyde/therapeutic use , Gastrointestinal Hemorrhage/drug therapy , Proctitis/drug therapy , Radiation Injuries/drug therapy , Administration, Topical , Formaldehyde/administration & dosage , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Hemostatics/administration & dosage , Prospective Studies , Proctitis/etiology , Radiotherapy/adverse effects , Treatment Outcome , Radiation Injuries/complications
7.
Rev. chil. cir ; 58(6): 451-455, dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-455707

ABSTRACT

Los condilomas acuminados corresponden a la patología ano rectal más frecuente en los pacientes portadores del virus de la inmuno deficiencia humana (VIH+). Su tratamiento genera controversias por la posible progresión a carcinoma epidermoide y su alta recurrencia. Se presenta nuestra experiencia en el tratamiento de los condilomas acuminados en pacientes VIH+. La serie corresponde a veinte pacientes todos homosexuales de sexo masculino, con edad promedio de 32 años, once de ellos recibían terapia anti retroviral al momento de la cirugía. Los síntomas más frecuentes fueron el sangrado, el prurito y la sensación de masa anal. Quince pacientes presentaron condilomas en todo el margen anal con extensión al canal anal. En cuatro casos se realizó fulguración de las lesiones y los restantes fueron resecados. La anatomía patológica de estos casos mostró infección por virus papiloma en todos ellos, con displasia moderada en solo un caso. No se registraron casos de displasia intensa ni carcinoma invasor. El seguimiento alejado se logró en 16 pacientes, dos de ellos presentaron recidiva de las lesiones debiendo ser sometidos a un nuevo procedimiento quirúrgico sin nuevas recidivas y lográndose el control sintomático en todos ellos. Los cuatro pacientes restantes se encuentran fallecidos por su patología de base. En esta serie aunque la histología no muestra displasia intensa ni carcinoma, el control sintomático justifica el tratamiento quirúrgico de estas lesiones.


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Middle Aged , Condylomata Acuminata/surgery , Genital Diseases, Male/surgery , Anus Diseases/surgery , Papillomavirus Infections , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Genital Diseases, Male/virology , Anus Diseases/virology , Follow-Up Studies , Homosexuality, Male , HIV Infections/complications , Retrospective Studies , Treatment Outcome , Warts/surgery
8.
Rev. chil. cir ; 58(5): 341-346, oct. 2006. ilus
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-438434

ABSTRACT

Propósito: La dehiscencia de una anastomosis intestinal (DA) es una complicación grave, lo que ha motivado la búsqueda de factores de riesgo asociados con ella. El propósito de este estudio es analizar los factores predictivos de DA en una serie consecutiva de pacientes con una anastomosis grapada. Material y Método: Estudio longitudinal prospectivo de 610 pacientes (54 por ciento mujeres) con un promedio de edad de 58,9 años (extremos 14-88). Las principales indicaciones quirúrgicas fueron el cáncer colorrectal (55 por ciento), la enfermedad diverticular (16 por ciento) y el megacolon (11 por ciento). Se utilizó un modelo de regresión logística para estudiar la posible asociación entre la DA y 17 variables. Resultados: La DA ocurrió en 23 pacientes (3,8 por ciento). Hubo un 3 por ciento (9/300) de DA en el grupo de las anastomosis colo-rectales altas y 12 por ciento (9/73) en el grupo de anastomosis bajas (p=0.001). De los 23 pacientes con DA, 14 requieren una reintervención y 9 fueron manejadas en forma conservadora. La mortalidad global fue 1 por ciento (6/610), la mitad debido a complicaciones sépticas de la DA. Al comparar los pacientes sin y con DA, la tasa de reoperaciones fue 6,4 por ciento y 61 por ciento (p<0.0001), la tasa de infección de herida operatoria fue 6,6 por ciento y 61 por ciento (p<0.0001), el tiempo de hospitalización promedio fue 11 y 29,9 días (p<0.0001) y la mortalidad operatoria fue 0,5 por ciento y 13 por ciento (p<0.0001), respectivamente. En el análisis univariado el género, la altura de la anastomosis, el diámetro de la grapadora circular, el tiempo operatorio, el drenaje a la pelvis y el antecedente de radioterapia fueron significativas. En el análisis multivariado sólo el género (masculino), la altura de la anastomosis al margen anal y el antecedente de radioterapia pélvica se mantienen como variables independientes asociadas al riesgo de DA. Conclusión: Las anastomosis bajas, la radioterapia preoperatoria y el género...


Background: The dehiscence of an intestinal anastomosis is a devastating complication. Aim: To analyze risk factors for dehiscence of stapled anastomosis in a consecutive series of patients. Material and methods: Prospective study of 610 patients (age range 14-88 years, 329 females) subjected to a stapled intestinal anastomosis. The main diagnoses that motivated surgery were colorectal cancer in 55 percent, diverticular disease in 16 percent and megacolon in 11 percent. A logistic regression model was used to study the association between the risk of dehiscence and 17 independent variables. Results: Twenty three patients had a dehiscence of the anastomosis. The complication occurred in nine of 300 patients (3 percent) subjected to a high colorectal anastomosis and in nine of 73 patients (12 percent) subjected to a low colorectal anastomosis. Fourteen patients with dehiscence required a new surgical intervention and nine were managed conservatively. Six patients (1 percent) died due to septic complications of the dehiscence. Among patients with and without dehiscence, the rate of re-operations was 61 and 6.4 percent respectively, p < 0.001, the rate of surgical wound infections was 61 and 6.6 percent respectively, p< 0.001, and the hospital stay was 29.9 and 11 days respectively, p< 0.01. The factors significantly associated with dehiscence determined by univariate analysis were gender, the height of the anastomosis, the diameter of the circular stapler, operative time, the drainage to the pelvis and the history of radiotherapy. In the multivariate analysis, only the male gender, the height of the anastomosis, using the anal margin as landmark and the history of pelvic radiation, remained as significant predictors. Conclusions: A low anastomosis, previous radiation therapy and male gender are risk factors for clinical dehiscence of stapled anastomosis. A protective ostomy should be considered in patients with multiple risk factors.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Anastomosis, Surgical/adverse effects , Colon/surgery , Surgical Wound Dehiscence/diagnosis , Surgical Wound Dehiscence/etiology , Rectum/surgery , Suture Techniques , Surgical Wound Dehiscence/mortality , Logistic Models , Longitudinal Studies , Multivariate Analysis , Postoperative Complications , Prognosis , Prospective Studies , Risk Factors
9.
Rev. chil. cir ; 58(5): 371-376, oct. 2006. ilus, tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-438439

ABSTRACT

Antecedentes: La estenosis cicatricial de una anastomosis colorrectal (CRA) ocurre aproximadamente en un 20 por ciento de los pacientes, la mayoría son asintomáticos y menos del 5 por ciento de los casos requiere algún procedimiento de corrección. Este estudio analiza la técnica y los resultados de la dilatación endoscópica con bujías de una estenosis de una CRA grapada. Pacientes y método: Revisión retrospectiva de todas las dilataciones de una CRA efectuadas en el periodo 1997-2004 por una estrechez cicatricial crítica (<10 mm), con o sin síntomas. La dilatación se efectuó mediante bujías de Savary-Gilliard bajo visión fluoroscópica. Resultados: De un total de 349 CRA con suturas mecánicas realizadas en forma consecutiva en dicho periodo, 15 pacientes (4,3 por ciento) requirieron de una o más sesiones de dilatación. La altura promedio de la estenosis desde el margen anal fue 12,7 cm (extremos 7-17). El diámetro promedio de la estrechez fue 7 mm (extremos 2-10). El intervalo entre la confección de la CRA y el diagnóstico de la complicación fue de 19 meses como promedio (extremos 2-67). Once pacientes (73 por ciento) presentaban síntomas obstructivos, los que progresaron a una obstrucción mecánica en 5. Se efectuó 18 dilataciones en los 15 pacientes, logrando una dilatación hasta 15 mm y mejoría del cuadro clínico en forma definitiva en 12 pacientes. Tres pacientes presentan una re-estenosis que requiere un nuevo procedimiento de dilatación, logrando éxito en 2 de ellos. Un paciente debió operarse por una perforación luego de la segunda sesión, quedando con una ileostomía transitoria. Conclusión: En nuestra experiencia logramos una corrección de la estrechez benigna de la CRA con una sesión de dilatación en el 80 por ciento de los casos, cifra que se eleva al 93 por ciento con dos sesiones. La técnica de dilatación con bujías es una técnica reproducible, de bajo costo, simple y eficiente.


Background: Benign strictures occur in up to 22 percent of patients following anterior resection, most of them presenting no symptoms and less than 5 percent needing some correcting procedure. This study was conducted to assess the efficacy of dilation using Savary-Gilliard bougies. Patients and method: From 1997 to 2004, 349 consecutive patients underwent anterior resection. Fifteen patients (4,3 percent) developed a critical stricture of colorectal anastomosis (<10 mm). Dilation was carried out under fluoroscopic guidance using Savary-Gilliard bougies of increasing diameters up to 15 mm. Results: Mean height of stenosis to anal verge was 12,7 cm (range 7-17). The strictures had a mean diameter of 7 mm (range 2-10). Four patients were diagnosed during routine follow up. In eleven patients, symptoms developed at a mean of 19 months after surgery (range 2-67). Five patients complained of pain and abdominal distension which, in one case, progressed to intestinal obstruction. The total number of dilation sessions was 21 and the average number per patient was 1.4 (range 1-4). Immediate symptomatic relief was achieved in 12 cases in one session and good long-term dilation was achieved in 14 patients (93 percent) after a 22 (range 7-44) mean follow-up period. There was one case of bowel perforation with the guide wire who needed a temporary ileostomy. Conclusion: Endoscopic dilation with Savary bougies is an inexpensive, simple, safe and efficient method of treating benign colorectal anastomotic strictures.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Colonoscopy , Colon/surgery , Constriction, Pathologic/surgery , Constriction, Pathologic/etiology , Dilatation/instrumentation , Rectum/surgery , Anastomosis, Surgical/adverse effects , Retrospective Studies , Treatment Outcome
10.
Rev. chil. cir ; 58(4): 281-286, ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475800

ABSTRACT

Antecedentes: El restablecimiento del tránsito colónico luego de la operación de Hartmann es una intervención de complejidad variable que podría facilitarse con el empleo de la suturas mecánicas. El objetivo de este estudio es analizar los resultados de esta intervención efectuada con anastomosis grapada. Método: Estudio prospectivo de una serie de pacientes consecutivos sometidos a una colorrectoanastomosis mecánica (CRA) luego de la operación de Hartmann, lo que se compara con una serie histórica de la Institución efectuada con sutura manual. Resultados: Se trata de 65 pacientes con un promedio deedad de 56 años (extremos 20-81), el 40 por ciento de ellos portadores de una o más condiciones co-mórbidas. Lapatología de base fue el cáncer colorrectal en el 37 por ciento de los casos, la enfermedad diverticular en el 32 por ciento y el trauma en el 12 por ciento. El tiempo promedio entre la operación de Hartmann y la reconstitución fue 6,8 meses (extremos 2,5-60). La intervención se efectuó en forma abierta en 53 pacientes y por vía laparoscópica en 12, a 5 de las cuales hubo que convertir por el intenso proceso adherencial. El tiempo de hospitalización fue en promedio de 10,5 días (extremos 3-35). La morbilidad global fue 15 por ciento, hubo 3 reoperaciones (4,6 por ciento), un caso de fístula anastomótica de manejo conservador y no hubo mortalidad. Al comparar esta serie con la histórica de la Institución, se aprecia una reducción significativa del tiempo operatorio en la cirugía abierta, una mayor proporción de pacientes con enfermedad diverticular y una disminución de la infección del sitio operatorio (p<0,05). El seguimiento promedio en esta serie es de 40 meses (extremos 4-87) y hay 53 pacientes en control. La estenosis benigna de la anastomosis ocurrió en 6 casos (9,2 por ciento), de los cuales 3 son asintomáticos y 3 (4,6 por ciento) han sido sometidos a una dilatación endoscópica. Conclusión: La CRA grapada tiene resultados globales similares a la...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma , Colorectal Neoplasms/surgery , Digestive System Surgical Procedures/methods , Suture Techniques , Anastomosis, Surgical/methods , Colonic Diseases/surgery , Surgical Stapling/methods , Follow-Up Studies , Longitudinal Studies , Mechanics , Postoperative Complications , Prospective Studies , Rectum/surgery
11.
Rev. chil. cir ; 58(3): 213-218, jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475786

ABSTRACT

Propósito: Existen múltiples procedimientos quirúrgicos para tratar el prolapso rectal completo (PRC). El objetivo de este trabajo es analizar los resultados inmediatos y alejados de la técnica de Lomas- Cooperman en el manejo del PRC sintomático en pacientes seniles portadores de graves enfermedades asociadas. Material y Método: Análisis retrospectivo de todos los pacientes con PRC intervenidos quirúrgicamente en un período de 13 años, mediante la inserción de un trozo de malla de polipropileno por vía perineal que rodea completamente el canal anal. Resultados: Se trata de 22 pacientes (20 mujeres) con un promedio de edad de 84 años (extremos 72-93) y graves patologías asociadas. Se usó en todos anestesia regional con un tiempo operatorio promedio de 35 min (extremos 20-60). La estadía hospitalaria promedio fue de 4,5 días (extremos 2-17). La morbilidad global fue 32 por ciento, siendo la infección urinaria la complicación más frecuente (18 por ciento). El seguimiento promedio fue de 32 meses (extremos 4-84), durante el cual se pesquisa 4 casos (18 por ciento) de exteriorización de la malla que requirió recorte en forma ambulatoria. Dos pacientes presentan una recidiva del PRC, uno de los cuales se maneja con un nuevo cerclaje con evolución satisfactoria. De este modo la recidiva en cuanto a intención de tratamiento alcanza al 4,5 por ciento. El ensuciamiento anal disminuyó del 73 al 32 por ciento de los pacientes y globalmente en el 86 por ciento de los casos hubo alguna mejoría en relación a la continencia. Conclusión: El cerclaje anal con la técnica de Lomas- Cooperman es un procedimiento quirúrgico simple, reproducible, de morbilidad aceptable y con baja recidiva que está indicado en pacientes seniles con alto riesgo quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Frail Elderly , Prosthesis Implantation/methods , Rectal Prolapse/surgery , Surgical Mesh , Anal Canal/surgery , Follow-Up Studies , Length of Stay , Postoperative Complications , Polypropylenes/therapeutic use , Rectal Prolapse/complications , Retrospective Studies , Suture Techniques
12.
Rev. chil. cir ; 57(5): 429-431, oct. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425233

ABSTRACT

Se presenta un caso de fístula sigmoidoapendicular de origen diverticular diagnosticado por enema baritado en el estudio electivo de una paciente anciana, luego de un episodio de diverticulitis tratado en forma médica. El enema baritado es el examen de elección para demostrar este tipo de fístula. El estudio histopatológico permite certificar el origen diverticular de esta condición. Habitualmente la sigmoidectomía más apendicectomía es el tratamiento de elección con resultados satisfactorios. En el caso que se presenta fue necesario realizar una ileotiflectomía por la concomitancia con un cáncer avanzado de ciego. La fístula coloentérica de origen diverticular representa el 1 a 4 por ciento de las indicaciones de cirugía electiva por una enfermedad diverticular del colon sigmoides. Dentro de ellas, la fístula sigmoideo-apendicular de origen diverticular es excepcional y sólo hemos encontrado tres casos documentados de esta rara forma de fístula coloentérica.


Subject(s)
Humans , Female , Appendix/surgery , Colon, Sigmoid/surgery , Diverticulitis, Colonic/complications , Fistula/etiology , Adenocarcinoma/diagnosis , Biopsy , Cecal Neoplasms , Colonoscopy , Diverticulosis, Colonic/complications , Enema , Fistula/diagnosis , Ileostomy , Barium Sulfate
13.
Rev. méd. Chile ; 133(9): 1037-1042, sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429240

ABSTRACT

Background: There are no clear guidelines for the indication of elective surgery in sigmoid diverticular disease. Aim: To analyze the indications and long term results of elective surgery in sigmoid diverticular disease. Material and Methods: Retrospective review of 100 patients (age range 25-86 years, 51 male) with sigmoid diverticular disease, operated in a lapse of 22 years. Sixty seven patients answered a survey about their disease at the end of follow up. Results: Among patients aged more than 70 years, there was a higher proportion of women. The main indication for surgery was recurrent diverticulitis in 54 patients, followed by diverticular fistula in 19. A sigmoidectomy was performed in 91 patients. Stapled anastomosis was performed in half of these patients. No patient died or required reoperation in the immediate postoperative period. During a follow up ranging from 8 to 280 months, 28 patients died for causes not associated with diverticular disease and five were lost. Those patients that answered the survey were free of symptoms related to diverticular disease and did not require new operations. Conclusions: In patients with sigmoid diverticular disease and recurrent diverticulitis or with fistulae, the long term results of surgery are satisfactory.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Diverticulitis, Colonic/surgery , Sigmoid Diseases/surgery , Elective Surgical Procedures , Colectomy , Follow-Up Studies , Retrospective Studies , Statistics, Nonparametric
14.
Rev. chil. cir ; 57(4): 340-344, ago. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425218

ABSTRACT

Antecedentes: La técnica quirúrgica ideal en el tratamiento de la enfermedad pilonidal sacrococcígea es controversial. El objetivo de este estudio es dar a conocer los resultados de la técnica de Karydakis en el manejo de esta condición. Método: Estudio prospectivo que incorpora todos los pacientes con EPSC intervenidos en forma electiva. Se excluyen los pacientes con compromiso glúteo o múltiples orificios fistuloso. La técnica empleada es la descrita por el autor que se describe como una resección asimétrica con cierre primario en que la cicatriz queda desplazada de la línea media. Resultados: En un período de 28 meses se trataron 30 pacientes, con una relación hombre: mujer de 1:1 y un promedio de edad de 26 años (extremos 15-63). La forma clínica de presentación fue en 29 casos el aumento de volumen seguido de una descarga purulenta crónica intermitente. La técnica clásica se empleó en 29 pacientes y la modificación de Kitchen en 1. Se empleó un drenaje aspirativo cerrado en el 30 por ciento de los casos. El tiempo operatorio fue 34 minutos como promedio y el tiempo de hospitalización promedio fue 1,3 días (extremos 0,3). Dos pacientes presentaron una infección superficial manejada con curaciones simples y el 93 por ciento logra una cicatrización definitiva en el lapso de 14 días. Una paciente con supuración persistente es reoperada a los 10 meses con una técnica de rotación de colgajo. El tiempo de seguimiento promedio de la serie alcanza los 16 meses (extremos 8-40) con una recidiva de 3 por ciento. Conclusión: La técnica de Karydakis intenta corregir los dos factores anatómicos responsables de la EPSC: la profundidad del surco interglúteo y la vulnerabilidad de la línea media que favorece la inserción del pelo. La resección asimétrica es simple, reproducible y consigue bajos índices de recidiva sin recurrir a rotaciones del colgajo o procedimientos de mayor envergadura en un grupo seleccionado de pacientes portadores de EPSC.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Surgical Procedures, Operative/methods , Surgical Flaps , Pilonidal Sinus/surgery , Chile , Follow-Up Studies , Prospective Studies , Recurrence , Sacrococcygeal Region/surgery , Treatment Outcome
15.
Rev. chil. cir ; 57(3): 213-219, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425197

ABSTRACT

Propósito: Analizar los resultados inmediatos y alejados de la colectomía total seguida de anastomosis ileorrectal (CT + IRA) con sutura mecánica. Material y método: Estudio descriptivo prospectivo de pacientes sometidos a CT + IRA grapada en forma consecutiva. Se analiza la morbilidad operatoria y los resultados funcionales alejados. Resultados: Se trata de 45 pacientes (28 mujeres) con un promedio de edad de 47 años (extremos 17-77). La principal indicación de la CT fue el megacolon (62 por ciento), seguido del cáncer de colon (18 por ciento). La técnica de la IRA fue latero-terminal en todos los casos con anastomosis grapada simple en 42 casos y doble en 3, quedando entre 12 y 15 cm del margen anal en el 96 por ciento de los casos. El tiempo de hospitalización promedio fue 11, días (extremos 5-64) durante el cual se reoperan 2 pacientes (4,4 por ciento por complicaciones de la IRA y una de ellas debe convertirse a una ileostomía transitoria. La morbilidad global fue 18 por ciento y no hubo mortalidad en la serie. El seguimiento promedio es de 42 meses (extremos 8-82) y al corte del estudio hay 38 pacientes evaluables. La endoscopía de control efectuada en 3 pacientes reveló una estenosis en 5 (13 por ciento), 4 de ellas críticas (3 asintomáticas) motivo por el cual fueron sometidos a una dilatación endoscópica con buenos resultados finales. El número de evacuaciones diurnas promedio es de 3 (extremos 1-10), el 95 por ciento de los pacientes no tiene evacuaciones nocturnas, el 92 por ciento refiere tener deposiciones formadas o cremosas y la incontinencia alcanza al 10,5 por ciento. El 90 por ciento de los pacientes señala llevar una vida normal dentro de límites normales y se alimenta sin restricciones dietética. No hubo diferencias en cuanto a los resultados funcionales de la CT de acuerdo a la edad, patología de base o diámetro del instrumento. Conclusión: La principal indicación de CT en nuestro medio es el megacolon, seguido del cáncer de colon. La IRA mecánica tiene una morbilidad aceptable con resultados funcionales satisfactorios en el 90 por ciento de los casos.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Anastomosis, Surgical , Colectomy/methods , Anastomosis, Surgical/adverse effects , Constriction, Pathologic/etiology , Follow-Up Studies , Ileum/surgery , Length of Stay , Prospective Studies , Reoperation , Rectum/surgery , Suture Techniques
16.
Rev. chil. cir ; 57(3): 229-234, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425199

ABSTRACT

Propósito: La exenteración pélvica posterior (EPP) es un procedimiento quirúrgico radical empleado en el tratamiento del cáncer del recto cuyas indicaciones y pronóstico no están bien definidos en la actualidad. El objetivo de este estudio es analizar las indicaciones y los resultados inmediatos y alejados de la EPP en pacientes portadores de un cáncer primario del recto. Material y métodos: estudio retrospectivo y comparativo con un grupo intervenido en el mismo periodo que no requirieron la resección de los órganos genitales internos (grupo no EPP). Resultados: Se trata de 30 mujeres (28 por ciento) con un promedio de edad de 56,7 años (extremos 22-78). La localización del tumor fue 3 casos en recto superior, 13 en recto medio y 14 en recto inferior. La cirugía fue con conservación esfinteriana en el 70 por ciento de los casos. El tiempo quirúrgico promedio fue 4,2 horas (extremos 2-7,5). La morbilidad global fue 50 por ciento y el tiempo de hospitalización promedio fue 19,7 días (extremos 9-60). No hubo mortalidad operatoria. La indicación de la EPP fue el compromiso directo de útero, vagina o tabique rectovaginal en 19 casos, compromiso del tejido adiposo perirrectal en 25 y linfonodos afectados en 18 casos. Al comparar ambos grupos, no hubo diferencias en cuanto al tamaño del tumor (6,3 cm vs 6 cm), el porcentaje de tumores pobremente diferenciados e indiferenciados (10 por ciento vs 12,5 por ciento) ni el porcentaje de resecciones con conservación del aparato esfinteriano (70 por ciento vs 79 por ciento). El tiempo operatorio promedio de la EPP fue de 4,2 h comparado con 2,3 h en la cirugía convencional (p=0,04). La morbilidad global fue 50 por ciento y 22,6 por ciento (p=0,0058) y el tiempo de hospitalización promedio fue de 19,7 y 14,8 días, respectivamente (p=0,32). Conclusión: El grupo EPP afecta a mujeres más jóvenes, muestra una mayor concentración de lesiones bajas, prolonga en forma significativa el tiempo operatorio y aumenta la morbilidad global. La recidiva local fue 30 por ciento y la sobrevida estimada a 5 años para los pacientes estadios TNM I a III no supera el 48 por ciento. Esta cifra es inferior al grupo no EPP intervenido en el mismo periodo, aunque esta diferencia no alcanzó niveles estadísticamente significativos.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Middle Aged , Pelvic Exenteration , Rectal Neoplasms , Case-Control Studies , Genitalia, Female/surgery , Ileostomy , Length of Stay , Lymph Node Excision , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Recurrence, Local , Neoplasm Staging , Rectal Neoplasms , Retrospective Studies , Survival Analysis
17.
Rev. chil. cir ; 55(5): 434-439, oct. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394513

ABSTRACT

Introducción: El Albendazol se ha utilizado para evitar las recidivas de hidatidosis hepática (HH) en algunos pacientes, sin embargo, la eficacia de este fármaco no está del todo clara. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia del Albendazol administrado en forma preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía por HH, y correlacionarla con los niveles plasmáticos e intraquísticos de sulfóxido de Albendazol (SA), y con la viabilidad de los escólices. Material y Método: Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes con HH no complicada e intervenidos quirúrgicamente en nuestro Servicio de Cirugía, entre marzo y diciembre de 2001. A los pacientes se les administró 10 mg/kg/día de Albendazol, durante los cuatro días previos a la cirugía. Se tomaron muestras intraoperatorias de sangre venosa y líquido hidatídico, en las que se midió la concentración de SA mediante cromatografía líquida de alta resolución. Con el líquido hidatídico restante se estudió viabilidad de los escólices. Resultados: Se intervinieron 18 pacientes con HH, que tenian 20 quistes hidatídicos. El diámetro promedio de los quistes fue de 12,3 cm. Nueve de ellos (45 por ciento) eran quistes univesiculares y los otros 11 (55 por ciento) multivesiculares. La concentración plasmática promedio de SA en toda la serie fué de 1,86 ug/ml; y, la intraquística de 0,23 ug/ml. La concentración intraquística en quistes hidatídicos viables fue de 0,29 ug/ml vs 0,19 ug/ml en quistes multivesiculares. No se encontró asociación entre los niveles intraquísticos de SA con las variables tipo de quiste y viabilidad de los escólices. Conclusión: La ausencia de asociación entre niveles intraquísticos de SA y viabilidad de los escólices permite plantear la ineficacia del Albendazol como agente escolicida administrado durante 4 días en el preoperatorio inmediato.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anthelmintics , Albendazole/administration & dosage , Echinococcosis, Hepatic , Chile , Cross-Sectional Studies , Preoperative Care
18.
Rev. chil. cir ; 54(2): 135-138, abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321393

ABSTRACT

La falla aguda conocida como evisceración o disrupción, tiene una incidencia que fluctúa entre el 0,24 y el 3 por ciento de todas las laparotomías. En nuestro medio, la cirugía sobre la vesícula y las vías biliares, es la operación más frecuente realizada, tanto en el Servicio de Urgencia Adultos, como en el Servicio de Cirugía. Objetivo: Describir la prevealencia de pacientes con evisceración en pacientes operados por cirugía biliar en el período 1998-1990. Material y Método: Estudio de corte transversal de pacientes intervenidos por patología biliar. En ese período, se intervinieron 1198 pacientes, de los cuales 676 (56,4 por ciento), fueron operados en el Servicio de Urgencia Adultos, y 522 (43,6 por ciento), en el Servicio de Cirugía. De los operados en el Servicio Urgencia Adultos, 432 eran mujeres (63,9 por ciento) y 244 (36,1 por ciento), hombres. Los intervenidos en el Servicio de Cirugía, fueron 444 mujeres (85,1 por ciento) y 78 hombres (14,9 por ciento). El acceso abdominal, fue por laparotomía transrectal derecha supraumbilical (LTRDSU), media supraumbilical (MSU), y laparotomía de Kocher. En ambos Servicios el cierre se hizo con Poligláctico 910 continuo. La patología coexistente más frecuente fue la obesidad (13,6 por ciento) y enfermedad cardiovascular (10,2 por ciento). Resultados: Hubo dos evisceraciones en los 676 pacientes operados en el Servicio de Urgencia (0,29 por ciento), y uno en los 522 intervenidos en el Servicio de Cirugía (0,19 por ciento). Clonclusiones: La prevalencia de evisceración encontrada, nos parece baja en relación a estudios previos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Cholecystectomy , Gallbladder Diseases/surgery , Laparotomy , Surgical Wound Dehiscence , Cross-Sectional Studies , Gallbladder Diseases/complications , Obesity , Sex Distribution , Surgical Wound Dehiscence , Suture Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL